More

    Dublín y Belfast, cada vez más cerca

    FRANCISCO PROVENZANO VIÑUALES

    Tras la partición de la Isla de Irlanda en 1921, nunca un partido republicano y defensor de la reunificación de la isla se había impuesto en unas elecciones al parlamento norirlandés. Pero eso ha cambiado el pasado 5 de mayo, cuando la candidata del Sinn Féin Michelle O’Neill obtuvo 27 escaños y se impuso al candidato del partido unionista democrático, que se había mantenido en el gobierno desde hace dos décadas.

    El triunfo histórico del Sinn Fein, que en el pasado supo desempeñarse como el brazo político del IRA, no significa que su candidata se convierta en la ministra principal de Irlanda del Norte. Debido a la negativa del Partido Unionista Democrático de apoyar cualquier intento de formar un gobierno, como muestra de su rechazo al Protocolo de Irlanda firmado por Londres y Bruselas durante las negociaciones por el Brexit . El protocolo establece una serie de controles en el mar de Irlanda, lo que es considerado por los Unionistas de Irlanda del Norte como una manera de separar a su país, del resto del Reino Unido y dañar su economía de manera considerable

    Sin embargo, la importancia de lo sucedido, no radica únicamente en el hecho de que el Sinn Fein tenga la oportunidad de gobernar Irlanda del Norte, sino en una serie de factores que tienen el potencial de cambiar el destino de la Isla

    En primer lugar, el apoyo a la reunificación ha alcanzado máximos históricos en ambos extremos de la isla, y esto se ve reflejado en los resultados obtenidos por el partido de Michelle O’Neill en las últimas elecciones. En segundo lugar, el Brexit ha provocado un debilitamiento de la relación entre dos aliados históricos, como lo son el Partido Unionista Democrático y el gobierno de Boris Johnson. Y este desencanto hacia el gobierno británico, puede ser utilizado por el Sinn Fein para atraer aún más votos.

    El triunfo del partido republicano, también puede ser considerado como un ejemplo exitoso de la integración en el ámbito político, de un partido que supo defender la tesis de la violencia como herramienta política y transformadora de la sociedad. Esto nos demuestra, que aun los elementos más radicales del espectro político irlandés, se han dado cuenta que los problemas políticos, deben resolverse a través de las herramientas que nos brinda el sistema político.

    Con la tranquilidad de que las diferencias y los conflictos políticos, sociales y religiosos se resuelven dentro de un marco pacífico y democrático, hoy Irlanda del Norte es un mejor sitio.

    Es posible decir, que en los próximos años seremos testigos de una serie de eventos que cambiarán el destino de las dos Irlandas para siempre. Todavía es muy temprano para tratar de predecir qué rumbo tomará Irlanda del Norte, tras la victoria del Sinn Fein

    Lo que sí es inevitable, es una mayor integración y un mayor diálogo entre Dublín y Belfast, y un cambio de paradigma en cuanto a la relación entre Belfast y el Reino Unido. Un referéndum donde los ciudadanos de Irlanda del Norte decidan sobre la reunificación de la isla, es una posibilidad cada día más cercana

    Artículos más recientes

    spot_img

    Related articles

    Deja tu comentario

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí