Javier Milei lleva meses en boca de todos, sobre todo desde su victoria aplastante en las elecciones PASO, que son las primarias que anteceden a las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 22 de octubre.
Javier Milei antes de la creación de su partido, no era ningún desconocido, lleva años dando cátedra en diferentes canales de televisión sobre los disparates económicos de los diferentes gobiernos de la Argentina y de sus recetas liberales para atajar los problemas provocados por los diferentes gobiernos peronistas.
Desde la creación de su propio partido, La Libertad Avanza, de corte libertaria según reconocen los dirigentes del partido, Javier Milei salió elegido diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el pasado 11 de agosto de 2020 anunció su candidatura para las presidenciales del 22 de octubre de 2023.
Tal y como comenta mi amigo Manuel Martínez Abad en su artículo, el estilo de Milei puede rozar el populismo. No obstante, sus medidas son las necesarias para acabar con décadas de intervencionismo, burocracia, altos impuestos y una decadencia económica sin precedentes.
Argentina hace un siglo era el país más rico en términos de renta per cápita y el segundo destino elegido por los europeos para emigrar después de Estados Unidos. Actualmente, Argentina sufre una de las inflaciones más altas del mundo, los argentinos han perdido un 28,56% anualizado de poder adquisitivo en los últimos 23 años. Lo que se traduce en un incremento de un 38.000% en 23 años.
Argentina está sumergida en una espiral de crisis económicas cada 4 años e hiperinflación. Lo que se conoce en economía como estanflación.
Volviendo a la candidatura de Javier Milei, una de sus medidas más controvertidas es la dolarización de la economía argentina.
¿Qué es la dolarización?
La dolarización es el proceso por el cual un país decide abandonar su moneda nacional y adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial. En el caso de Argentina, esto implicaría reemplazar el peso argentino por el dólar.
¿Qué es la inflación?
La inflación es un fenómeno económico caracterizado por la subida repentina y persistente de los precios de la mayor parte de bienes y servicios, provocando la pérdida de poder adquisitivo generalizada de la población. La inflación también es conocida como el “impuesto a los pobres”. Esto se debe a que son las familias más desfavorecidas las que sufren la inflación, porque generalmente los salarios no suben acorde con ésta.
La inflación durante los últimos 20 años en el país albiceleste ha ido aumentando con el paso de los años hasta llegar a ser la cuarta más alta del mundo, solo por detrás de Venezuela, Zimbabwe y Sudán.
Análisis de la inflación de los últimos 20 años:
Durante principios de siglo la inflación oscilaba entre el 3% y el 10%, no obstante, a partir del año 2008 con la crisis inmobiliaria y la posterior crisis económica mundial, la inflación no paró de escalar llegando hasta el 28,27% en el año 2014. A partir de ese año la inflación fue galopando, llegando hasta el 34,6% en 2016 y el 47,65% en 2018.
Tras la llegada de Alberto Fernández a la presidencia de la República Argentina y coincidiendo con la pandemia mundial del COVID-19, la inflación escaló hasta un terrible 95% en 2022 y este año las estimaciones auguran una subida de más del 100% de los precios.
Para que se hagan una idea de la locura que supone esto, si usted hizo la compra el 1 de enero de este año y pagó 100€, esa misma compra un año más tarde costaría 200€, manteniéndose los salarios prácticamente iguales.
Análisis de la pobreza en los últimos 20 años:
La pobreza, que va de la mano de la inflación y de un escaso crecimiento económico, también ha sido uno de los factores clave que explican el declive absoluto de Argentina.
Durante la restauración de la democracia con el presidente Raúl Alfonsín al mando, la pobreza bajó durante sus primeros años de un 22% a un 14% en tan solo 3 años.No obstante, justo antes de que Carlos Menem asumiera el poder en 1989 la pobreza llegaba a 4 de cada 10 hogares en la Argentina.
Gracias al modelo económico de convertibilidad, Menem consiguió reducir la pobreza durante su primer mandato. Durante su segundo mandato y la crisis económica que sufrió el país la pobreza aumentó hasta el 27%.
En el año 2001, Argentina sufrió lo que se conoce popularmente como el “corralito”, una sacada masiva de los depósitos bancarios que provoca la quiebra de las entidades financieras debido a su sistema de reserva fraccionaria.
La pobreza llegó a un escalofriante 46% de los hogares argentinos en dicho año, pero llegó hasta el 66% bajo el mandato de Eduardo Duhalde.
Con la llegada de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner al poder, gracias a medidas de gasto público la pobreza se redujo del 63% en 2003 hasta 37%. Macri cogió el testigo en un 32,2% en 2016 alcanzando un 35,5% en 2019. Actualmente un 40% de los argentinos viven en la pobreza en 2023.
Milei argumenta que la dolarización es la mejor medida a corto plazo para terminar con la inflación rampante que sufre el país desde hace décadas y devolverle el poder adquisitivo a los argentinos y sacarlos de la pobreza.
Ventajas de la dolarización
1. Eliminación de la inflación: Al adoptar el dólar, se eliminaría la posibilidad de emitir excesos de dinero que presionen sobre los bienes existentes y ello lleve a un aumento de los precios. La economía se convertiría en una especie de juego de suma cero. Esto se ha observado en países como Ecuador, donde la inflación se redujo drásticamente después de la dolarización.
2. Eliminación del bimonetarismo: Al adoptar una única moneda, el dólar, se eliminaría el bimonetarismo (peso-dólar), lo que podría llevar a un equilibrio en el mercado de dinero. Esto podría simplificar las transacciones y reducir la incertidumbre económica.
3. Eliminación de la indexación de contratos: Al tener todo el dinero circulante en la economía como moneda dura, no se precisaría incluir cláusulas de actualización. Esto podría facilitar las transacciones comerciales y reducir la incertidumbre en los contratos a largo plazo.
4. Compresión de la prima de riesgo: La dolarización eliminaría el componente de riesgo cambiario en la tasa de interés que pagan los bonos, lo que abarataría el costo de endeudamiento. Esto aplicaría tanto para el sector público como privado, lo que podría facilitar el acceso al crédito y estimular la inversión.
5. Altas tasas de crecimiento: Al eliminar la inflación y el riesgo cambiario, el costo de financiamiento disminuiría vertiginosamente, lo que abarataría exponencialmente el crédito. Esto permitiría a la economía encarar nuevos proyectos productivos y así crecer.
6. Expansión del crédito hipotecario: Al reducirse la inflación y estabilizarse la economía, se expandiría el crédito hipotecario. Esto podría facilitar el acceso a la vivienda y estimular el sector inmobiliario.
7. Convergencia a la estabilidad fiscal y financiera: Al no poder provocarse shocks en la política monetaria debido a la imposibilidad de emitir, se convergería a la estabilidad fiscal y financiera.
Desventajas de la dolarización
1. Cotización del dólar: Una de las principales desventajas sería la cotización que pasaría a tener el dólar, que estaría cerca de los $2.000.
2. Desaparición del Banco Central: Otra desventaja sería la desaparición del Banco Central y la imposibilidad de eliminar el riesgo de default.
3. Pérdida del prestamista de última instancia: La principal función de un banco central es preservar el valor del dinero y garantizar la liquidez necesaria al sistema bancario. Dado que este último se caracteriza por ser de encaje fraccionario (los depósitos están prestados y así sucesivamente, reservándose los bancos sólo una fracción para contingencias), el banco central se posiciona como la única entidad que saldría a proveer liquidez a los bancos ante un pánico financiero que lleve al retiro masivo de depósitos.
4. Concentración del poder en manos de los bancos: La propuesta de dolarización en Argentina es un camino lleno de riesgos y consecuencias negativas. Concentrar el poder en manos de los bancos y limitar la capacidad de intervención del Estado es un escenario peligroso que solo perpetuaría las desigualdades y la dependencia económica.
¿Es posible en términos materiales la dolarización?
Toda reforma, y más de este calibre, requiere de una reforma legal con unas garantías materiales y procesales. Siendo Argentina un país burocrático, con estado de derecho y garantías constitucionales, les aseguro que dicho proceso será largo y no me extrañaría nada que se culminara al final de la legislatura de Milei.
En primer lugar, se deberá presentar un proyecto de ley para impulsar la dolarización de la economía y deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación y el Senado.
Aquí, estimados lectores, tenemos el primer problema. La cámara baja y alta está controlada por Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Ambos partidos declarados peronistas y en contra de Milei y de la dolarización. ¿Qué podría hacer Milei en el caso de que su ley no fuera aprobada?
La Constitución Argentina recoge el derecho a convocar un referéndum vinculante pero se necesita también el apoyo de ambas cámaras, pero el poder ejecutivo, o sea Milei, puede convocar un referéndum consultivo.
Su estrategia, según ha contado en una entrevista en Radio Mitre, es convocar un referéndum y que el pueblo vote. Él sabe que ganaría el sí por goleada y que la oposición tendrá una presión terrible y no tendrán más remedio que votar a favor de la propuesta.
Acto seguido, se deberá reformar la constitución para modificar los artículos relacionados con el Banco Central de Argentina. Después se deberá cambiar todos los pesos argentinos por dólares del gobierno en forma de activo y de pasivos.
Conclusión
La propuesta de dolarización de la economía argentina presentada por Javier Milei es un tema altamente controvertido y ha generado un intenso debate en el país. La idea de abandonar el peso argentino en favor del dólar estadounidense tiene sus ventajas, como la eliminación de la inflación y la estabilización económica, pero también plantea desafíos significativos, como la cotización del dólar y la desaparición del Banco Central.
El contexto económico de Argentina, caracterizado por décadas de inflación y crisis económicas, ha llevado a Milei y a sus partidarios a considerar la dolarización como una solución radical pero necesaria. Sin embargo, su implementación requeriría cambios importantes en la legislación y en la estructura económica del país, lo que plantea interrogantes sobre su viabilidad en la práctica.
En última instancia, la pregunta de si Javier Milei podrá dolarizar la economía argentina sigue siendo incierta y depende de una serie de factores políticos, económicos y sociales. La propuesta plantea preguntas profundas sobre el futuro de Argentina y su camino hacia la estabilidad económica, pero también genera preocupaciones sobre sus posibles consecuencias a largo plazo. La decisión final recae en los argentinos y sus representantes políticos, quienes deberán sopesar cuidadosamente los pros y los contras antes de tomar cualquier medida.
Javier Milei lleva meses en boca de todos, sobre todo desde su victoria aplastante en las elecciones PASO, que son las primarias que anteceden a las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 22 de octubre.
Javier Milei antes de la creación de su partido, no era ningún desconocido, lleva años dando cátedra en diferentes canales de televisión sobre los disparates económicos de los diferentes gobiernos de la Argentina y de sus recetas liberales para atajar los problemas provocados por los diferentes gobiernos peronistas.
Desde la creación de su propio partido, La Libertad Avanza, de corte libertaria según reconocen los dirigentes del partido, Javier Milei salió elegido diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el pasado 11 de agosto de 2020 anunció su candidatura para las presidenciales del 22 de octubre de 2023.
Tal y como comenta mi amigo Manuel Martínez Abad en su artículo, el estilo de Milei puede rozar el populismo. No obstante, sus medidas son las necesarias para acabar con décadas de intervencionismo, burocracia, altos impuestos y una decadencia económica sin precedentes.
Argentina hace un siglo era el país más rico en términos de renta per cápita y el segundo destino elegido por los europeos para emigrar después de Estados Unidos. Actualmente, Argentina sufre una de las inflaciones más altas del mundo, los argentinos han perdido un 28,56% anualizado de poder adquisitivo en los últimos 23 años. Lo que se traduce en un incremento de un 38.000% en 23 años.
Argentina está sumergida en una espiral de crisis económicas cada 4 años e hiperinflación. Lo que se conoce en economía como estanflación.
Volviendo a la candidatura de Javier Milei, una de sus medidas más controvertidas es la dolarización de la economía argentina.
¿Qué es la dolarización?
La dolarización es el proceso por el cual un país decide abandonar su moneda nacional y adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial. En el caso de Argentina, esto implicaría reemplazar el peso argentino por el dólar.
¿Qué es la inflación?
La inflación es un fenómeno económico caracterizado por la subida repentina y persistente de los precios de la mayor parte de bienes y servicios, provocando la pérdida de poder adquisitivo generalizada de la población. La inflación también es conocida como el “impuesto a los pobres”. Esto se debe a que son las familias más desfavorecidas las que sufren la inflación, porque generalmente los salarios no suben acorde con ésta.
La inflación durante los últimos 20 años en el país albiceleste ha ido aumentando con el paso de los años hasta llegar a ser la cuarta más alta del mundo, solo por detrás de Venezuela, Zimbabwe y Sudán.
Análisis de la inflación de los últimos 20 años:
Durante principios de siglo la inflación oscilaba entre el 3% y el 10%, no obstante, a partir del año 2008 con la crisis inmobiliaria y la posterior crisis económica mundial, la inflación no paró de escalar llegando hasta el 28,27% en el año 2014. A partir de ese año la inflación fue galopando, llegando hasta el 34,6% en 2016 y el 47,65% en 2018.
Tras la llegada de Alberto Fernández a la presidencia de la República Argentina y coincidiendo con la pandemia mundial del COVID-19, la inflación escaló hasta un terrible 95% en 2022 y este año las estimaciones auguran una subida de más del 100% de los precios.
Para que se hagan una idea de la locura que supone esto, si usted hizo la compra el 1 de enero de este año y pagó 100€, esa misma compra un año más tarde costaría 200€, manteniéndose los salarios prácticamente iguales.
Análisis de la pobreza en los últimos 20 años:
La pobreza, que va de la mano de la inflación y de un escaso crecimiento económico, también ha sido uno de los factores clave que explican el declive absoluto de Argentina.
Durante la restauración de la democracia con el presidente Raúl Alfonsín al mando, la pobreza bajó durante sus primeros años de un 22% a un 14% en tan solo 3 años. No obstante, justo antes de que Carlos Menem asumiera el poder en 1989 la pobreza llegaba a 4 de cada 10 hogares en la Argentina.
Gracias al modelo económico de convertibilidad, Menem consiguió reducir la pobreza durante su primer mandato. Durante su segundo mandato y la crisis económica que sufrió el país la pobreza aumentó hasta el 27%.
En el año 2001, Argentina sufrió lo que se conoce popularmente como el “corralito”, una sacada masiva de los depósitos bancarios que provoca la quiebra de las entidades financieras debido a su sistema de reserva fraccionaria.
La pobreza llegó a un escalofriante 46% de los hogares argentinos en dicho año, pero llegó hasta el 66% bajo el mandato de Eduardo Duhalde.
Con la llegada de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner al poder, gracias a medidas de gasto público la pobreza se redujo del 63% en 2003 hasta 37%. Macri cogió el testigo en un 32,2% en 2016 alcanzando un 35,5% en 2019. Actualmente un 40% de los argentinos viven en la pobreza en 2023.
Milei argumenta que la dolarización es la mejor medida a corto plazo para terminar con la inflación rampante que sufre el país desde hace décadas y devolverle el poder adquisitivo a los argentinos y sacarlos de la pobreza.
Ventajas de la dolarización
1. Eliminación de la inflación: Al adoptar el dólar, se eliminaría la posibilidad de emitir excesos de dinero que presionen sobre los bienes existentes y ello lleve a un aumento de los precios. La economía se convertiría en una especie de juego de suma cero. Esto se ha observado en países como Ecuador, donde la inflación se redujo drásticamente después de la dolarización.
2. Eliminación del bimonetarismo: Al adoptar una única moneda, el dólar, se eliminaría el bimonetarismo (peso-dólar), lo que podría llevar a un equilibrio en el mercado de dinero. Esto podría simplificar las transacciones y reducir la incertidumbre económica.
3. Eliminación de la indexación de contratos: Al tener todo el dinero circulante en la economía como moneda dura, no se precisaría incluir cláusulas de actualización. Esto podría facilitar las transacciones comerciales y reducir la incertidumbre en los contratos a largo plazo.
4. Compresión de la prima de riesgo: La dolarización eliminaría el componente de riesgo cambiario en la tasa de interés que pagan los bonos, lo que abarataría el costo de endeudamiento. Esto aplicaría tanto para el sector público como privado, lo que podría facilitar el acceso al crédito y estimular la inversión.
5. Altas tasas de crecimiento: Al eliminar la inflación y el riesgo cambiario, el costo de financiamiento disminuiría vertiginosamente, lo que abarataría exponencialmente el crédito. Esto permitiría a la economía encarar nuevos proyectos productivos y así crecer.
6. Expansión del crédito hipotecario: Al reducirse la inflación y estabilizarse la economía, se expandiría el crédito hipotecario. Esto podría facilitar el acceso a la vivienda y estimular el sector inmobiliario.
7. Convergencia a la estabilidad fiscal y financiera: Al no poder provocarse shocks en la política monetaria debido a la imposibilidad de emitir, se convergería a la estabilidad fiscal y financiera.
Desventajas de la dolarización
1. Cotización del dólar: Una de las principales desventajas sería la cotización que pasaría a tener el dólar, que estaría cerca de los $2.000.
2. Desaparición del Banco Central: Otra desventaja sería la desaparición del Banco Central y la imposibilidad de eliminar el riesgo de default.
3. Pérdida del prestamista de última instancia: La principal función de un banco central es preservar el valor del dinero y garantizar la liquidez necesaria al sistema bancario. Dado que este último se caracteriza por ser de encaje fraccionario (los depósitos están prestados y así sucesivamente, reservándose los bancos sólo una fracción para contingencias), el banco central se posiciona como la única entidad que saldría a proveer liquidez a los bancos ante un pánico financiero que lleve al retiro masivo de depósitos.
4. Concentración del poder en manos de los bancos: La propuesta de dolarización en Argentina es un camino lleno de riesgos y consecuencias negativas. Concentrar el poder en manos de los bancos y limitar la capacidad de intervención del Estado es un escenario peligroso que solo perpetuaría las desigualdades y la dependencia económica.
¿Es posible en términos materiales la dolarización?
Toda reforma, y más de este calibre, requiere de una reforma legal con unas garantías materiales y procesales. Siendo Argentina un país burocrático, con estado de derecho y garantías constitucionales, les aseguro que dicho proceso será largo y no me extrañaría nada que se culminara al final de la legislatura de Milei.
En primer lugar, se deberá presentar un proyecto de ley para impulsar la dolarización de la economía y deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación y el Senado.
Aquí, estimados lectores, tenemos el primer problema. La cámara baja y alta está controlada por Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Ambos partidos declarados peronistas y en contra de Milei y de la dolarización. ¿Qué podría hacer Milei en el caso de que su ley no fuera aprobada?
La Constitución Argentina recoge el derecho a convocar un referéndum vinculante pero se necesita también el apoyo de ambas cámaras, pero el poder ejecutivo, o sea Milei, puede convocar un referéndum consultivo.
Su estrategia, según ha contado en una entrevista en Radio Mitre, es convocar un referéndum y que el pueblo vote. Él sabe que ganaría el sí por goleada y que la oposición tendrá una presión terrible y no tendrán más remedio que votar a favor de la propuesta.
Acto seguido, se deberá reformar la constitución para modificar los artículos relacionados con el Banco Central de Argentina. Después se deberá cambiar todos los pesos argentinos por dólares del gobierno en forma de activo y de pasivos.
Conclusión
La propuesta de dolarización de la economía argentina presentada por Javier Milei es un tema altamente controvertido y ha generado un intenso debate en el país. La idea de abandonar el peso argentino en favor del dólar estadounidense tiene sus ventajas, como la eliminación de la inflación y la estabilización económica, pero también plantea desafíos significativos, como la cotización del dólar y la desaparición del Banco Central.
El contexto económico de Argentina, caracterizado por décadas de inflación y crisis económicas, ha llevado a Milei y a sus partidarios a considerar la dolarización como una solución radical pero necesaria. Sin embargo, su implementación requeriría cambios importantes en la legislación y en la estructura económica del país, lo que plantea interrogantes sobre su viabilidad en la práctica.
En última instancia, la pregunta de si Javier Milei podrá dolarizar la economía argentina sigue siendo incierta y depende de una serie de factores políticos, económicos y sociales. La propuesta plantea preguntas profundas sobre el futuro de Argentina y su camino hacia la estabilidad económica, pero también genera preocupaciones sobre sus posibles consecuencias a largo plazo. La decisión final recae en los argentinos y sus representantes políticos, quienes deberán sopesar cuidadosamente los pros y los contras antes de tomar cualquier medida.
Miguel Millet Ruiz